Desde hace unos meses he cambiado mi
relación con mis pechos. Desde pequeña he estado acomplejada por unos precoces
pechos grandes en un pequeño y estrecho cuerpecito,… he tenido que llegar casi
a los 40 para poder apreciar realmente mis pechos, para poder sentir hacia
ellos cariñito, amor, respeto y apreciación,… Ahora llevo mis pechos con orgullo, son una hermosa parte de
mí. Últimamente camino sacando pecho y
no encorvándome para esconderlo. Mi insatisfacción con mis pechos reflejaba una profunda desaprobación
hacia mi misma. Estoy aprendiendo a querer a mis pechos exactamente igual que
al resto de mí.
Este verano, y gracias al YinTao, por primera vez en mi vida me masajee mis pechos, siii,
como lo oyes,... ¡por primera vez! Un poco de crema si que les daba después de
la ducha, claro, como todas, pero por encima, sin tocarlos demasiado. Ahora, cuando
digo masaje me refiero a un masaje como Dios manda. Y desde entonces, todos las
mañanas les sonrío delante del espejo, y les doy un poquito de masajito, ... y
creo que están cada vez más contentos,… Y sí, le he dicho “bye-bye” a mi sujetador, ya
no comprimo mis pechos entre tirantes, gomas, varillas y aros. Sí, voy sin
sujetador, aunque aún me dé un poco de apuro decirlo. Aún hay una parte de mí
que me dice que “eso es algo indecoroso”. Pero hay otra parte de mí que está
mucho más a gusto así, y me gustaría que
vosotras y vuestros pechos también pudieran ir por la vida un poco más libres,
más oxigenados y más amados,… Alguna o
muchas, no lo sé, se escandalizaran leyendo esto, y me dirán que no vivimos en
la selva, y que en esta sociedad nuestra en la que vivimos las mujeres vamos
con sujetador. Bueno, pues en nuestra mano esta seguir viviendo en esta
sociedad o empezar a crear una sociedad más sana y libre, y sí, libre también de sujetador. Mi granito de
arena desde la experiencia hacia una mayor conciencia.
Si
vuestra parte racional está pidiendo alguna explicación o motivación extra,
nada más fácil. Dicen que una imagen vale más que mil palabras.
Pues en la imagen inferior puedes ver como funciona el drenaje linfático en el
pecho femenino.
Fijaos que hay
ganglios linfáticos debajo de los pechos, justo por donde pasa nuestro querido
e imprescindible sujetador, y también en los laterales, también justo (¡que
casualidad!) por donde pasa el tejido de las copas y el inicio de los
tirantes). Y esto cuando hablamos de tejido, y no de esos maravilloso aros y
varillas que elevan nuestros pechos a alturas inimaginables,… al precio de
cortar nuestra circulación.
Añádele tejidos con relleno (para
rellenar nuestra falta de aceptación y confianza en nosotras mismas y nuestro
cuerpo), que impiden una buena traspiración, que no deja que nuestras células
respiren,… está demostrado que llevar ropa interior apretada en los hombres
disminuye la fertilidad,… un estudio innecesario a mi entender, pues
ya se ocupan ellos se de que no les aprieten los gayumbos, y no creo que
a ninguno se le ocurra ponerse unos aros para que no le cuelguen tanto los
huevillos.
Pero aquí estamos nosotras, generaciones
de mujeres inculcadas desde pequeñas en la gran necesidad de llevar sujetador,
porque si no se te van a caer. Tengo buenas noticias para las que tengan miedo
de este terrible pronóstico a la hora de despedirse de su sujetador: ¡se te van
a caer de todas las maneras! La fuerza de la madre tierra es más fuerte que
nuestros sujetadores, y también la fuerza de la naturaleza, ya que los cambios
durante el ciclo menstrual, los embarazos y las lactancias se encargan de hacer
añicos esa utópica ilusión que nos han metido desde fuera de que un pecho
hermoso es solo el pecho de una adolescente, bien arriba, redondito y si es de
una buena talla mejor, que mueven más dos tetas que dos carretas, ¿no? Pues no,
hermosos son los pechos y los cuerpos que cambian a través de cada fase de la
vida. ¿O es que todos nosotros cambiamos, pero se supone que nuestros pechos va
a ser la única parte de nuestro cuerpo que no cambie? “Ellos va a tender a
cambiar, a caerse”, nos dicen, “pero tu no te preocupes, que si te pones el
sujetador diligentemente esto no va a suceder,…”. Bueno, pues ahora que levante
la mano la que pueda afirmar por propia experiencia que esta afirmación en su
caso ha funcionado,.. ummmh, tampoco veo manos levantadas,…
Osea,
que nos dicen que llevando sujetador no se nos van a caer los pechos, tenemos
la prueba en nuestro propios cuerpos de que esto es mentira, pero aún nos
llevamos las manos a la cabeza cuando oímos que alguien nos dice que nos
podemos quitar el sujetador, pero ¡¡si ya hemos visto que nos han contado un
cuento chino!!! ¿Que más nos puede pasar, que se nos despeguen de la caja
torácica y salgan botando hacia el suelo???
Un reciente estudio francés ha demostrado
que las mujeres que no usan sujetador
tienen pechos más firmes incluso a medida que envejecen. Si tienes una
lumbalgia y te pones una faja, vale, te aliviara en el momento de dolor agudo,
pero si abusas de ella, los músculos y los tejidos de la zona perderán firmeza,
se volverán fofos, porque el trabajo que ellos tendrían que hacer ya lo hace la
faja y tienes muchas probabilidades de que tu problema se cronifique. Pues lo
mismito pasa en los pechos, porque estas leyes de la naturaleza funcionan igual
en todo el cuerpo, si los tejidos del pecho notan que no tienen que mantenerse
firmes, pues a descansar chicos, ¡que ya está el suje! Y luego cuando lo
soltamos, plofff, vuelven al lugar donde la naturaleza quieren que estén aunque
nos empeñemos en ponerlas en otro sitio todo el día… Cuando vas sin sujetador, tus
acciones diarias permiten que los pechos se muevan de forma natural hacia los
lados, que boten arriba abajo y que vibren. Y esto no es malo, que va, esto
aumenta la circulación de la linfa y la sangre, y favorece la vitalidad del
tejido conectivo y la piel y permite que se regule su temperatura. Incluso el Consejero
Delegado de Playtex, John Dixey, afirmo que "No tenemos ninguna evidencia
médica de que el uso del sujetador pueda prevenir la flacidez , ya que el
propio seno no es músculo por lo cual mantenerlo tonificado es imposible ."
Se le olvidaba mencionar que los tejidos se mantienen mas firmes cuanta mejor
circulación tengan, cosa que el sujetador entorpece enormemente como hemos
visto anteriormente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSXiNZx_RD8vSlwg__mZzOCpTcFowA46Rey3y73lU3SBWRjGtL6yLLCe4JHgsBQuCc41Y2GvOYh5TLb-V2EyWLaF2TMwUOjY7Nsu7Hep0ZH7ca-qCsG3WY9Xp-nCCkmp3VFj2HnO7SJiM/s200/06_ropa_interior_corses_scarlett_o_hara_quo_199_ampliacion.jpg)
Toda la información nos lleva hacia la misma conclusión. Que el sujetador
NO ES SANO. Es de sentido común. Si la circulación, tanto
linfática como venosa, esta restringida, las toxinas se acumulan en el tejido
mamario. Y de tejido intoxicado a tejido enfermo hay un paso. El cáncer de mama
es el cáncer más común en las mujeres, independientemente de
su raza o grupo étnico, es la causa más frecuente de muerte por cáncer en las
mujeres hispanas y es la segunda causa más común de muerte por cáncer en las
mujeres blancas, negras, asiáticas/nativas de las islas del Pacífico,
indoamericanas/nativas de Alaska. El pecho es un órgano
extremadamente sensible y es posible que los pechos de nuestras mujeres nos
estén avisando de que las condiciones en las que estamos viviendo no son
saludables.
Parece un
panorama deprimente, pero ¡TENGO BUENAS NOTICIAS! El cuerpo, igual que la mente,
tiene una plasticidad increíble, y los tejidos del pecho también pueden
recuperar parte de su firmeza y su salud si les das la oportunidad. ¿Cómo? Pues
aquí van unas ideas:
·
QUITATE EL SUJETADOR. Si aún no te atreves por la calle, al menos ¡quítatelo
en cuanto llegues a tu casa! Demuéstrate que puedes abrir tu mente a nueva
ideas, y prueba el ejercicio físico, la danza, y rebotar sin sujetador. Permite que el libre MOVIMIENTO del cuerpo
active la circulación linfática y circulatoria, y que mande a tus pechos el
mensaje de ey, chicos, ¡aquí hay marcha! ¡El movimiento es vida! Y si todas las
mañanas comienzas el día sacudiendo tu cuerpo durante un minutito mientras
tarareas “Dale alegría a tu cuerpo macarena, que tu cuerpo es pa´darle alegría
y cosa buena” mucho mejor.MASAJEA tus pechos para ayudar a esta activación, desintoxicación y quizás lo más importante, a esta pacificación con tus pechos. Y lo digo desde la experiencia, pues a mí lo de masajearme los pechos me sonaba bastante desagradable,… Como os contaba antes, desarrolle muy pronto, y desde pequeña he tenido complejo por unos precoces pechos grandes en un pequeño y estrecho cuerpecito,… He tenido que llegar casi a los 40 para masajearme con cariño mis pechos,… y no estoy hablando de autoexamen, buscando una “anormalidad”, no, estoy hablando de cariñito y apreciación. De darte un masaje con un buen aceite de masaje, sonriéndoles y enviándoles todo tu amor. Por algo están tan cerca del corazón, ¡para que les llegue ipso facto!
·
ALIMÉNTATE con una dieta limpia y ecológica, con muchas verduras y frutas. La comida ecológica reducirá la exposición a pesticidas y químicos, y los productos frescos incrementarán la fibra que necesita el cuerpo para eliminar el exceso de hormonas y apoyar la digestión en general. Si tu dieta incluye carne, intenta que haya sido criada en libertad. En nuestro actual sistema, la gran mayoría de productos procesados están llenos de E-s. En nuestra industria y en la fabricación de los productos que nos rodean se utilizan actualmente miles de productos químicos. Y la mayoría no son buenos para nuestra salud. Especialmente en los últimos 100 años, vivimos inmersos en una sopa tóxica y expuestos a productos químicos en el aire, en los alimentos, en el agua, y en nuestras coches y casas (ropa, productos de belleza y de limpieza, etc.). Cuanto más natural sea nuestra alimentación menos de estos productos meteremos en nuestro organismo. Por eso elige si puedes los alimentos ecológicos. Si además eliminas el alcohol, el azúcar, las grasas trans, los colorantes y saborizantes artificiales y la leche pasteurizada la salud de tus pechos mejorara increíblemente. Y también os hablo desde la experiencia. Antes sentía una gran congestión en mis pechos dos semanas antes de la menstruación. Y ahora, ya no.
Creo que está en nuestra mano pasar de un sistema de salud enfocado en la enfermedad
a un sistema que a través de la
educación y la conciencia haga una verdadera prevención de la salud enfocándose
en mejorar nuestra salud y vitalidad .
Creo que es el momento de que todos, pero en especial las mujeres, conectemos
con nuestra capacidades ancestrales como sanadoras y con nuestra capacidad de auto
curación y autorregulación. ¡Convirtámonos en dueñas de nuestros propios
cuerpos y de nuestra propia salud!
¿Te animas?
Para las
amantes de los estudios y las pruebas científicas que sepan que los hay pero la
difusión que se ha hecho de ellos es prácticamente inexistente. Aquí abajo os
dejo unos cuantos, pero a mí no me hacen falta ya, mis propios pechos ya sabían
todo eso,…
Ø Enlace a la pagina de la doctora Vaugham, que lleva 25 años promoviendo la
salud de nuestro pechos http://www.brafree.org/bra_free.html,
comparto cuando dice “no estamos en contra de los sujetadores, estamos a favor
de los pechos”.
Ø Articulo sobre los peligros de usar sujetador http://www.saludnutricionbienestar.com/los-peligros-de-llevar-sujetador/
Ø Estudio de la BBC sobre la relación entre el uso del
sujetador y el cáncer de pecho” En el libro " Dressed to Kill : La relación
entre el cáncer de mama y el sujetador " (Sydney Ross Singer y Soma
Grismaijer) , se hace una extensa exposición de un estudio que hizo la BBC en
el que se preguntó a más de 4.700 mujeres
con y sin cáncer de pecho, en cinco grandes ciudades en los EE.UU. sobre el uso
del sujetador . Encontraron un dramático incremento del riesgo de cáncer de
mama en mujeres que usaban su sujetador más de 12 horas al día , y este riesgo
se disparaba en las mujeres que usaban su sujetador 24 horas del día, incluso
para dormir:
- Las mujeres que no usan sujetador (o casi nunca ) tienen un riesgo de 1 entre 168
posibilidades de desarrollar cáncer de mama.
- Las mujeres que usan un sujetador menos de 12 horas al día tienen un 1
entre 152 posibilidades de desarrollar cáncer de mama.
- Las mujeres que usan un sujetador mas de 12 horas al día, pero no para
dormir tienen un 1 entre 7 probabilidad de desarrollar cáncer de mama.
- Las mujeres que usan un sujetador 24 horas al día tienen 3 entre 4 probabilidades de desarrollar cáncer
de mama.
La información contenida en este libro es convincente, sin embargo, ha sido
ignorada por los investigadores del cáncer y por los medios de comunicación debido a los
conflictos de intereses de las empresas.
Ø Estudio de Harvard
(1991) publicado en el European
Journal of Cancer que mostró que en las mujeres peri menopáusicas el uso del
sujetador aumentaba por dos el riesgo de sufrir cáncer de mama.
Ø También se realizo un estudio en Japón según
el cual los sujetadores de cierre hermético pueden aumentar la temperatura del
tejido del pecho . Y este aumento de calor puede causar una reducción en la
producción de melatonina por la glándula pineal, lo cual es un factor de riesgo
para el cáncer de mama .
Ø Estudio realizado en Venezuela: Patologías mamarias generadas
por el uso sostenido y selección incorrecta del brassier en pacientes que
acuden a la consulta de mastología H.U.A.L. marzo – junio 2010.
Departamento
de Salud Pública, Universidad de Carabobo, Venezuela.
Autores
: Marcos
Eduardo Quijada Stanovich. Médico Cirujano.
RESUMEN:
El uso sostenido e inadecuado del brassier es un factor
predisponente importante de aparición y desarrollo de patologías mamarias
condicionado por el tiempo de uso y características específicas de dicha prenda
correspondientes a accesorios y tipo de tela.
Objetivo General: determinar la incidencia de patologías
mamarias generadas por el uso sostenido y selección incorrecta del brassier en
pacientes que asisten a la consulta de mastología HUAL durante el periodo
marzo–junio de 2010.
Conclusión:
La selección incorrecta del brassier dada por el uso de ballenas, rellenos y
accesorios que realzan las mamas y aunado con el uso prolongado del mismo, trae
como consecuencia la alteración de la salud mamaria femenina.
INTRODUCCIÓN
La
sociedad actual le otorga notable importancia al aspecto físico del cuerpo, y
ejerce fuerte presión hacia el culto del mismo, sobretodo el de la mujer, el
cual es usado como estereotipo de belleza y símbolo de sexualidad en medios de
comunicación. En este sentido, las mujeres han mostrado gran preocupación por
la conservación y firmeza de sus mamas. De ahí la importancia del brassier,
cuya función estética y de sostén ha generado tendencia a usarlo por largos
períodos de tiempo, a pesar de la incomodidad que ello pueda generar.
La
mayor dificultad se presentan a la hora de seleccionar un brassier adecuado a
las características propias de la mama, donde el error, según Puertas, es optar
por uno más pequeño de lo ideal, lo que puede llevar al desarrollo de
diferentes patologías mamarias. (1)
Un brassier ajustado de copa, de aros pequeños para la
mama, o de bandas elásticas poco ajustables comprime vasos sanguíneos
circundantes y se acumulan toxinas que limitan el flujo de las vías linfáticas
locales por donde deberían ser desechadas. Aunado a esto, el uso prolongado del
mismo llevará a la alteración de la salud mamaria femenina, pues además, tapar
los poros de la piel resulta una acumulación de gérmenes que, según el tipo de
tejido de la prenda, sintética o acrílica, puede causar alergias o infecciones.
(2)