KONTXI
GARMENDIA OFRECERÁ DENTRO DEL IV. SYMPOSiUM DE MEDICOS Y SANADORES QUE TENDRÁ
LUGAR EN DONOSTIA EN JUNIO UN TALLER DE TAO PARA MUJERES
"PODEMOS
RECONECTAR CON NUESTRO CENTRO Y MOVER NUESTRA ENERGÍA SEXUAL"
Kontxi Garmendia es Fisioterapeuta y Terapeuta
Cráneo sacral. Las prácticas de Tao le cambiaron la vida y dice estar enamorada
de ellas. Por eso, por compartir algo que tan beneficioso ha sido para ella, es
por lo que hace esta labor de dar a conocerlo.
El próximo 26 de Junio, impartirá el taller de Tao
Curativo para mujeres, para ayudar a todas las mujeres a conectar con nuestra
alquimia femenina. Se realizara dentro del programa del Symposium de Médicos y
Sanadores.
¿Que es la alquimia femenina y el Tao
para mujeres?
La alquimia femenina es el poder interno que nos
permite transformar las energías que llevamos dentro, negativas, pesados y que
ya no nos son útiles en otro tipo de energía, que nos sirva, nos dé vitalidad y
alimento.
El Tao de las Mujeres es el camino de las Mujeres.
Un camino que nos lleva de vuelta a
nuestro centro y que nos ayuda a desarrollar esta alquimia. Se utilizan
técnicas que tienen miles de años, pero trabajándolas desde nuestro punto de
vista como mujeres. Recordamos que en nuestro interior poseemos el vacío creador:
nuestro útero. Todas las mujeres por naturaleza somos creadoras y no solo de
hijos, también de ideas y
proyectos. Pero para crear hay que tener energía.
Se suele decir que todo lo que
necesitamos lo tenemos dentro. ¿Pero como conectar con ello? ¿Que técnicas y
trabajos concretos propones para ello?
En primer lugar reconectar con nuestro centro es
vital. Nos hemos pasado toda nuestra vida mirando hacia fuera, buscando ahí
afuera aceptación, valoración, amor, felicidad, equilibrio,… y nos hemos olvidado
de que nadie desde fuera puede decirnos dónde está nuestro equilibrio, cómo
equilibrarnos. Hemos perdido nuestra mirada interior. En las clases
reconectamos con este sexto sentido, el sentido de la propiocepción, y
empezando desde nuestro cuerpo físico vamos despertando esa mirada interior. Y
una vez equilibradas y centradas, las respuestas, el sentido y la sabiduría
surgen.
En general, ¿dirías que la mujeres
estamos desconectadas de esa sabiduría interior ?
Sí, por un lado desconectadas de nuestro cuerpo.
Desconectadas de nuestros ciclos. Desconectadas de nuestro centro y nuestro
útero. Desconectadas de la Naturaleza.
¿Qué importancia tiene la energía
sexual en la vida de las mujeres? ¿Cómo cuidar esa energía?
¿Qué importancia tiene el sexo en tu vida? Si eres mujer, hazte esta pregunta. En
general y mirando a las mujeres de mi alrededor, sobre todo si tienen pareja,
noto una sensación de cansancio respeto al sexo. En un curso de Comunicación No
Violenta que hice hace años, en el cual la mayoría éramos mujeres, la profesora fue
apuntando todas las necesidades que se nos iban ocurriendo: comunicación,
empatía, amor,… Llenamos dos columnas antes de que apareciera el sexo... En
nuestra sociedad por un lado se da una imagen de la mujer hipersexualizada y
por otro muchas mujeres tenemos una libido bastante debilitada. Dentro de la
pareja, muchas veces la que no tiene ganas es la mujer. En mi opinión, esta
falta de libido tiene mucho que ver con esa desconexión interna.
Volver a conectar con nuestro centro, sanando las heridas
que pueda haber allí, y mover la increíblemente poderosa energía sexual (piensa si es poderosa que en su interior
habita la fuerza para crear una nueva vida)
por todo nuestro interior.
También es muy importante la salud de nuestro
periné. Nuestro periné o suelo pélvico es una puerta al universo. y muchas
mujeres, debido a los embarazos, partos, deporte inadecuado, la tenemos
demasiado abierta. Si hacemos caso a los anuncios de televisión, parece que al cumplir años, tener incontinencia (que se escape la orina) es la cosa más normal
del mundo. Pero no es solo orina lo que se nos escapa. También la energía. Y ¿cómo no vamos a vivir fatigadas, sin energía, si se nos está escapando por
nuestra puerta de abajo? En las clases equilibramos esa musculatura del suelo
pélvico, aprendemos cómo volver a cerrar esa puerta. No tan solo fortaleciendo,
también relajando cuando y donde se necesite.
¿Qué es la Sonrisa Interior?
La práctica de la Sonrisa Interior es el principio
y el fin de la Alquimia Taoísta. Consiste en extender por todo nuestro cuerpo
el amor incondicional de nuestro corazón. Nos conecta con la Fuerza de Vida,
con la Alegría de vivir. Sonriendo, nos ponemos en contacto con nuestro ser
esencial.
Todos los grandes maestro sonríen. Y si le
sonreímos al mundo, el mundo nos sonríe. En las clases practicamos la
meditación de la sonrisa interior. Esa sonrisa que normalmente dirigimos hacia
el exterior, ahora la llevamos hacia adentro. Y con la práctica, esta sonrisa
surge cada vez más fácilmente en nuestra vida diaria.
¿Y qué son los Seis Sonidos Curativos?
Utilizando unos movimientos simples de los brazos
juntos con unos sonidos determinados, conectamos con nuestros órganos internos.
La vibración especial de esos sonidos la sentimos dentro de nuestros órganos.
En la medicina Tradicional China, cada órgano está conectado con unas emociones
concretas, al igual que con un color, un elemento, y una estación del año. A
través de estos sonidos y movimientos conseguimos liberar de los órganos esas
emociones que ya no nos son útiles, y llenarlos con Fuerza Vital. Hay un
antiguo dicho Taoísta que dice: “Si has hecho el sonido del hígado 50 veces y
sigues teniendo ganas de darle una bofetada a alguien ¡dásela!”. El hígado está relacionado con la ira, por lo cual, haciendo el sonido, limpias tu ira y las ganas de pegar a alguien disminuyen. Yo así lo he comprobado.
¿Y el masaje de Pecho?
Nuestros pechos son glándulas. A través de ellos,
equilibramos todo nuestro sistema endocrino, logrando mayor salud y vitalidad.
Nuestro pechos son un símbolo de amor incondicional. Dan leche sin pedir nada a
cambio. Y esa es nuestra verdadera naturaleza: dar. Pero cuando solamente damos
a los demás y nos olvidamos de cuidarnos a nosotras mismas, perdemos el
equilibrio. A través de este masaje conectamos con la capacidad de cuidarnos y
amarnos a nosotras mismas. Para cuidar a los demás primero hemos de cuidarnos a
nosotras. Nadie puede dar lo que no tiene.
Dices estar enamorada de las prácticas
de Tao,…
Sentí un gran cambio en mi vida y he querido
compartirlo con otras mujeres, ya que para mí estas practicas han sido muy
beneficiosas.
Mi primer contacto con el Tao fue a través de Renu
Li. Renu Li es la creadora del YinTao, que partiendo de las prácticas de Tao
Curativo de Mantak Chia, las amoldó a nuestras características como mujeres.
Antes de practicar con ella llevaba seis años con hipotiroidismo. Después del
retiro de verano y practicando todos los días un poco, el resultado de mis
análisis se normalizó y mi sistema endocrino se equilibró. Ahora me siento
mejor que nunca. Puede ser algo muy sanador si se lleva a la práctica. Y me
gustaría enfatizar esto: todos los días comemos, todos los días nos deberíamos
centrar, de una manera u otra. Además, si practicas en grupo, si tienes la suerte de tener una clase cerca, mucho mejor, ya que la energía que se crea al practicar en
grupo con otras mujeres es muy nutridora y vivificadora. Creamos un círculo de
mujeres, donde todas somos iguales y todas especiales. Yo guio la práctica, pero
en cada clase aprendo. En el viaje de la vida todos profesores, todos alumnos.
Y en mi viaje personal he sentido la necesidad de revindicar la importancia de nuestro útero. En mi familia, tanto a mi madre como a mi abuela les quitaron el útero. Prácticamente no se ha investigado el útero fuera de su función reproductora. Esto es lo que los ginecólogos han estado aprendiendo hasta ahora en la Universidad:“ La histerectomía esta justificada en mujeres que se acercan al final del periodo reproductivo, en quienes el útero ya no tiene ninguna función útil. Y cuando la reproducción ya no es deseable se puede prescindir del útero ya que este órgano contribuye poco o nada, y esta sujeto a degeneración y enfermedades graves. La extirpación total del útero en el parto, no perturba la vida sexual normal". Hoy en día se sabe que su extirpación no es aconsejable a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesaria. El útero SÍ desempeña un papel en la regulación hormonal y también es una parte importante de nuestro placer: las contracciones del orgasmo se sienten en el útero y de ahí se expanden a todo el cuerpo.
Y en mi viaje personal he sentido la necesidad de revindicar la importancia de nuestro útero. En mi familia, tanto a mi madre como a mi abuela les quitaron el útero. Prácticamente no se ha investigado el útero fuera de su función reproductora. Esto es lo que los ginecólogos han estado aprendiendo hasta ahora en la Universidad:“ La histerectomía esta justificada en mujeres que se acercan al final del periodo reproductivo, en quienes el útero ya no tiene ninguna función útil. Y cuando la reproducción ya no es deseable se puede prescindir del útero ya que este órgano contribuye poco o nada, y esta sujeto a degeneración y enfermedades graves. La extirpación total del útero en el parto, no perturba la vida sexual normal". Hoy en día se sabe que su extirpación no es aconsejable a menos que sea ABSOLUTAMENTE necesaria. El útero SÍ desempeña un papel en la regulación hormonal y también es una parte importante de nuestro placer: las contracciones del orgasmo se sienten en el útero y de ahí se expanden a todo el cuerpo.
Nuestro útero es la
tierra en la que crece la semilla. Y nuestra sociedad se está cargando los
úteros de nuestras mujeres igual que nos estamos cargando la Madre Tierra. La defensa
de los úteros de todas las mujeres puede ser la más importante acción
ecológica. Démosle a nuestro útero el
lugar, amor y respeto que se merece.
ARTÍCULO ORIGINAL EN HIRIAN EN EUSKERA aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario