Esta terapia no se limita a tratar algunas enfermedades concretas,
ya que los síntomas o las patologías desaparecen de manera natural cuando se
fomenta e incrementa el estado de salud. Como consecuencia de ello, la Terapia
Craneosacral no se utiliza únicamente para curar ciertos síntomas sino para
ayudar a que la totalidad de la persona se realinee con la salud.
Sin embargo, los pacientes suelen presentarse con
problemas concretos que demandan tratamiento. La siguiente lista muestra
algunas de las condiciones, entre otras , que pueden responder favorablemente
al tratamiento craneosacral:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe7VMnQ7DFSnKIL-GAC8fVRxP6sur7oZ4IGHaVzHiwlwByJSlMpPQ_5_J3_WZWmQbpQn3n1kPHpdARzEaL0mpZRWLZ4RAvh0irJdcFOKrwlDXGIFdjcHxcS_h3GVUcpvpuLid_wp6AMoU/s200/images-13.jpeg)
• Problemas musculo esqueléticos y de la estructura
corporal: cifosis, lordosis, escoliosis, lumbago, ciática, hernia, dolor y
tensión muscular, problemas de las articulaciones.
• Alteraciones
nerviosas: insomnio, hiperactividad, agotamiento, parálisis facial, tics,
pitidos en los oídos, pinzamientos espinales y otras neuralgias.
• Cefaleas de tipo
migrañoso o tensional.
• Alteraciones inmunológicas, alérgicas y endocrinas:
asma bronquial, rinitis alérgica, sinusitis.
• Problemas
emocionales: depresión, ansiedad.
• Problemas orgánicos de tipo respiratorio y digestivo.
. Problemas de la ATM
Una de las condiciones que a menudo responde muy bien al
tratamiento craneosacral es la que presenta los problemas mandibulares; es
decir, los problemas en la articulación témporomandibular. Los problemas en
esta articulación suelen estar asociados con otra serie d
e síntomas como dolores faciales, dolores de cabeza, nuca, espalda, oído, ruidos en los oídos o mareos. Este conjunto de síntomas o síndrome, denominado el síndrome tempo-
e síntomas como dolores faciales, dolores de cabeza, nuca, espalda, oído, ruidos en los oídos o mareos. Este conjunto de síntomas o síndrome, denominado el síndrome tempo-
romandibular es muy conocido por los dentistas. Ellos a
menudo intentan remediar esta situación colocando puentes y alineando la
mandíbula. Al mismo tiempo, la Terapia Craneosacral puede ser una gran ayuda
para liberar las tensiones contenidas en la estructura mandibular y en las
estructuras que la rodean (cabeza, cuello y cara). En casos de esta naturaleza,
la Terapia Craneosacral puede ser utilizada en colaboración con los dentistas
para trabajar con problemas mandibulares y con el alineamiento de los dientes.
. SECUELAS DEL PARTO
La mayoría de las personas tienen secuelas del trauma de
nacimiento,
Algunas causas comunes de la restricción del Impulso
Respiratorio Primario son el resultado de las contracciones o bloqueos que
ocurren durante el proceso del parto o de los traumas prenatales. Cuando un
niño nace su cráneo es blando y flexible, lo que le permite pasar por el canal
del parto. La cabeza del bebé, literalmente, se aplasta cuando recorre este
canal y las estructuras craneales quedan a menudo distorsionadas al ser
empujadas y comprimidas unas contra otras. Estas distorsiones tienden a
resolverse de manera natural en los días o semanas después del parto; pero en
muchas ocasiones no ocurre así, particularmente cuando el niño ha quedado
atascado en alguna de las fases del parto. O cuando ha habido un parto instrumental,
largo o complicado. De este modo, el trauma contenido en el cuerpo del bebé
puede producir un amplio abanico de síntomas, tales como por ejemplo: inquietud
e intranquilidad, pérdida de apetito, cólicos, espasmos y sacudidas, problemas
en el desarrollo e incluso lesiones en el cerebro.
Estos patrones traumáticos a menudo permanecen durante
toda la infancia y la vida adulta, produciendo una amplia gama de disfunciones
posibles y contribuyendo al debilitamiento del estado general de salud. El
tratamiento manual suave que ofrece la Terapia Craneosacral puede ayudar a
liberar estas compresiones traumáticas que son el resultado del parto. Se
recomienda que todos los niños sean vistos por terapeutas craneosacrales
cualificados poco después del nacimiento, ya que ello puede prevenir muchos
problemas que podrían aparecer más adelante a lo largo de sus vidas.
Los niños y bebés tienden a responder muy rápidamente al
tratamiento craneosacral ya que sus cuerpos contienen menos restricciones y
traumas que los cuerpos de la mayoría de los adultos. Una de las maravillas de
la Terapia Craneosacral es que puede ser utilizada de manera segura en
cualquier persona, desde bebés hasta ancianos, ya que no aplica ninguna fuerza
y las manos hábiles y cuidadosas del terapeuta trabajan con los propios
patrones de movimiento inteligente del cuerpo del paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario